Mostrando entradas con la etiqueta coronavirus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coronavirus. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de mayo de 2023

No murieron todos los Hombres pero si hubo un virus llamado Covid-19 ( Coronavirus)

Hace mucho tiempo sabía que se daría la Plandemia del Covid-19.  Que pretendieron imponernos los luciferistas o francmasones. Ellos manejan el mundo . Al no conseguir su objetivo buscan imponer ahora el socialismo en cada rincón para traer ruina y pobreza a Colombia . El socialismo es peor que el virus y nos matará a todos. Por eso tenemos que asesinar a Gustavo Petro. Enoc Alaric el viajero del tiempo me lo dijo.



jueves, 30 de junio de 2022

El cuento chimbo del tapabocas en el Metro de Medellín

Campaña de vacunación masiva en las estaciones del sistema Metro , certificación o sello Icontec y OMS de transporte seguro frente al Covid-19 . Guías ciudadanos para hacer cumplir la medida del tapabocas.  El tapete de desinfección desapareció, también lo hicieron los aspersores , los medidores de temperatura corporal,  el gel antibacterial, el lavado de manos , la desinfección con químicos de los vagones y por último el tapabocas  y la careta .
El lambon que conserva la medida cree en el virus? O bien planea un daño respiratorio y pulmonar en los ciudadanos que utilizan el medio de transporte público. No tiene sentido que un usuario tenga el tapabocas en el sistema y se lo quite en las salidas de la red Metro que son las más congestionadas por la alta afluencia de personas.  Muchos tapabocas son desechados al piso en las salidas y el impacto ambiental es importante.  Conservar La medida resulta inútil, pues existe libertad para vacunarse más no para no portar la mascarilla en el sistema.  Parece que los únicos que tienen libertad para no llevar el tapabocas son los indigentes o habitantes de calle . A ellos la autoridad no les exige ninguna  medida.  Así que las multas son sólo para los bobos que se dejan manipular por los lambones que quieren ver a miles con problemas en sus pulmones y sistema respiratorio afectado por causa de utilizar la mascarilla y respirar el CO2 propio  .

jueves, 23 de septiembre de 2021

Las locas se liberaron con la Pandemia


Con la Pandemia del Covid-19.  Muchas locas salieron del closet. Por eso, ya es común observar mariachis o locas en todos lados. En Antioquia las locas son una plaga que terminará con las relaciones amorosas  entre hombres y mujeres. Vestirse de loca es una enfermedad mental sin duda. Por eso yo estoy contra las locas.

jueves, 5 de agosto de 2021

La llegada del Covid-19 se conocía en 2017

Todos los hombres se van a morir por causa del Covid-19 . Así lo afirma un blog publicado el jueves 20 de Abril de 2017 en la plataforma Blogger. Y dice también que a Lucifer lo crucificaran  un grupo de mujeres por tal razón, y  para aplacar el castigo de la diosa Afrodita . 

viernes, 30 de julio de 2021

No me he vacunado contra el covid 19 y no pienso hacerlo

Es una sustancia extraña en un individuo sano . ¿Si no estoy enfermo por qué tengo que vacunarme?

Quién quiera tener el virus pasivo o residente  en su cuerpo,  entonces que se vacune.Tarde o temprano ese bichito se activará y será peor la cura que la enfermedad  .

Dejemos por tanto que las vacas corran en fila hasta el matadero.

Colombia pedirá carnet de vacunación covid obligatorio a partir del 7 de Agosto

El carnet de vacunación será solicitado por todas las empresas y establecimientos públicos del país. Se dará un ambiente de exclusión para las personas no inmunizadas.

martes, 30 de junio de 2020

Famosos que causan indignación por negar existencia del coronavirus



Son varias las teorías conspirativas en torno a la pandemia del nuevo coronavirus. Algunas apuntan, con débil fundamento, a que es un plan del multimillonario estadounidense Bill Gates para controlar a la población mundial. Otras dicen que el virus está relacionado con la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil '5G'.

Según 'The New York Times', la especulación contra Gates es una de las más grandes falsedades sobre el coronavirus rastreada por Zignal Labs, una compañía de análisis de medios. Por otro lado, la Comisión Internacional de Protección de Radiación no Ionizante, organización que ha trabajado con la ONU, negó en un estudio que hubiera una relación entre las redes tecnológicas y el desarrollo de enfermedades.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que “en esta situación aparecen en escena la desinformación y los rumores, junto con la manipulación de la información con intenciones dudosas. Este fenómeno se amplifica mediante las redes sociales, propagándose más lejos y más rápido, como un virus”. Pese a todo, estos son algunos de los famosos que han causado indignación por negar la existencia del nuevo coronavirus.
Foto: AFP y EFE

La mentira del coronavirus (COVID-19)

Cuando el virus es utilizado para imponer proyectos políticos , el coronavirus deja de ser una verdad y pasa a convertirse en mentira política.

Nos quieren confinar, nos quieren controlar para trazar una ruta posible  hacia el socialismo o bien el  "capitalismo darwiniano" como en la película de 2011 "el precio del mañana".



Felipe Weis personaje de "In time 2011"



Daniel Felipe (el real)


FELIPE WEIS " In Time 2011" "El precio del mañana"

Como todos los demás, Felipe parece que está en sus veintitantos años . Pero tiene el porte de ser un hombre mucho más viejo

. Con 10 mil años en su reloj biológico Y cerca de un millón más "depositado en los bancos genéticos ". Felipe es esencialmente inmortal . En un mundo donde el tiempo es la moneda máxima . Felipe es uno de los más grandes movilizadores y activistas de la Humanidad


Daniel Quintero Calle , alcalde de Medellín




jueves, 19 de marzo de 2020

Coronavirus: la misteriosa muerte de Arnold, taxista en Cartagena

Hermana de la víctima dio positivo por covid-19. Autoridades sanitarias investigan el caso.



Por: John Montaño 18 de marzo 2020 , 03:23 p.m.
La muerte en Cartagena de Arnold de Jesús Ricardo Iregui, un taxista de 57 años, es analizada en este momento por las autoridades de salud de Colombia para descartar que se trate del primer fallecimiento por coronavirus en el territorio nacional.

En la mañana de este miércoles, el Ministerio de Salud confirmó que su hermana, Liliana Ricardo, quien además fue su cuidadora, tuvo un resultado positivo en el test de coronavirus.

A ella también le realizaron las pruebas por presentar síntomas similares, las cuales arrojaron un resultado positivo para covid-19.  El  Ministerio de Salud inició una investigación para determinar si existe un nexo epidemiológico entre los dos casos.

EL TIEMPO reconstruyó los últimos días de vida de este hombre, padre de tres hijos, dos varones y una joven. Esta es la historia.

Arnold de Jesús Ricardo Iregui fue sepultado en la noche del lunes pasado por un puñado de amigos y por su hermana, Liliana Ricardo. Ni sus hijos ni su madre pudieron llegar hasta Cartagena para el último adiós, porque el virus que acosa al planeta también está frenando la movilidad interna en Colombia. 

Su hermana asegura que Ricardo Iregui había recogido a dos turistas italianos en la zona turística de la ciudad, antes de presentar un diagnóstico de neumonía que desencadenó en la muerte de un fiel hincha del Junior de Barraquilla, su tierra natal.

El primer reporte sobre el deceso del hombre, quien cumpliría 58 años este viernes, lo dio la Clínica Cartagena del Mar S. A. S., donde vivió sus últimas horas en cuarentena.

“… El día 13 de marzo de 2020 recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, había señalado en comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.

La prueba por el coronavirus que se le realizó Arnold de Jesús Ricardo Iregui salió negativa.
Foto: archivo particular


“Solo vivíamos los dos, y él me contó que recogió a dos turistas italianos, según él por el idioma, y los llevó hasta un hostal. En el recorrido estornudaron varias veces”, señala Liliana Ricardo, la hermana. Ella está en cuarentena en su casa porque es portadora del covid-19.

Según ella, el contacto de su hermano con los extranjeros ocurrió el miércoles 4 de marzo dentro del taxi.

"El sábado 7 de marzo él estaba muy enfermo y fuimos a su EPS Salud Total, y el médico le dio tratamiento con azitromicina, pero no le comentamos del encuentro con los extranjeros en el taxi"

“El sábado 7 de marzo, él estaba muy enfermo y fuimos a su EPS, Salud Total. El médico le dio tratamiento con azitromicina, pero no le comentamos del encuentro con los extranjeros en el taxi”, relata Liliana.

Según ella, el médico ordenó un día de incapacidad, que el paciente cumplió a cabalidad el domingo siguiente.

El lunes 9 de marzo trabajó desde primeras horas del día en sus recorridos cotidianos en taxi por Cartagena.

Pero en la noche regresó enfermo a su casa en el barrio Los Alpes.

Arnold había enviudado. Sus hijos varones viven en Bogotá  y su hija de 25 años, en Santa Marta.

“El martes amaneció con fiebre. Se tomó un acetaminofén y se fue a trabajar, pero por la noche regresó con la fiebre más alta y con decaimiento”, añade Liliana.

“El miércoles 11 de marzo en la madrugada nos fuimos de urgencia para su EPS y le ordenaron una radiografía de tórax. El médico que lo vio dijo: ‘Esto no me gusta, pero a ese coronavirus no hay que tenerle miedo’. No lo internó, sino que le dio incapacidad por tres días”, dice.

El jueves por la noche, como el estado de salud del taxista  no mejoraba, su hermana nuevamente lo llevó a la EPS, ubicada en el barrio Santa Lucía.

Para sorpresa de ella, esa noche le hicieron una nueva placa y se ordenó que fuera internado en una clínica.

“El viernes 13 de marzo llegamos de madrugada a la Clínica del Mar y a él lo internan a las 10 de la mañana. Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, relata Liliana. 


“De inmediato a mí también me pusieron en cuarentena porque obviamente había estado en contacto de mi hermano todo el tiempo, y nos aislaron en la misma habitación a los dos”, agrega. Y dice entre lágrimas: “Ni los hospitales ni el país estamos preparados para esto que estamos viviendo”.

Un antibiótico que el paciente requería a las 12 del día de ese sábado, según su hermana, solo le fue suministrado a las 8 de la noche, por falta de personal.

A Liliana, quien para el momento ya era sospechosa de portar el virus, se le permitió salir a la calle varias veces y solo fue puesta en urgencias el domingo al mediodía.

"El domingo (15 de marzo) su estado de salud empeoró y solo tuvo el antibiótico a las 6 de la tarde. La última vez que hablamos fue el lunes en la madrugada, cuando me dijo que se sentía muy mal"

La muerte en Cartagena de Arnold de Jesús Ricardo Iregui, un taxista de 57 años, es analizada en este momento por las autoridades de salud de Colombia para descartar que se trate del primer fallecimiento por coronavirus en el territorio nacional.

En la mañana de este miércoles, el Ministerio de Salud confirmó que su hermana, Liliana Ricardo, quien además fue su cuidadora, tuvo un resultado positivo en el test de coronavirus.

A ella también le realizaron las pruebas por presentar síntomas similares, las cuales arrojaron un resultado positivo para covid-19.  El  Ministerio de Salud inició una investigación para determinar si existe un nexo epidemiológico entre los dos casos.

EL TIEMPO reconstruyó los últimos días de vida de este hombre, padre de tres hijos, dos varones y una joven. Esta es la historia.

Arnold de Jesús Ricardo Iregui fue sepultado en la noche del lunes pasado por un puñado de amigos y por su hermana, Liliana Ricardo. Ni sus hijos ni su madre pudieron llegar hasta Cartagena para el último adiós, porque el virus que acosa al planeta también está frenando la movilidad interna en Colombia. 

Su hermana asegura que Ricardo Iregui había recogido a dos turistas italianos en la zona turística de la ciudad, antes de presentar un diagnóstico de neumonía que desencadenó en la muerte de un fiel hincha del Junior de Barraquilla, su tierra natal.

El primer reporte sobre el deceso del hombre, quien cumpliría 58 años este viernes, lo dio la Clínica Cartagena del Mar S. A. S., donde vivió sus últimas horas en cuarentena.

“… El día 13 de marzo de 2020 recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, había señalado en comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.

Arnold de Jesús Ricardo Iregui
La prueba por el coronavirus que se le realizó Arnold de Jesús Ricardo Iregui salió negativa.

“Solo vivíamos los dos, y él me contó que recogió a dos turistas italianos, según él por el idioma, y los llevó hasta un hostal. En el recorrido estornudaron varias veces”, señala Liliana Ricardo, la hermana. Ella está en cuarentena en su casa porque es portadora del covid-19.

Según ella, el contacto de su hermano con los extranjeros ocurrió el miércoles 4 de marzo dentro del taxi.

El sábado 7 de marzo él estaba muy enfermo y fuimos a su EPS Salud Total, y el médico le dio tratamiento con azitromicina, pero no le comentamos del encuentro con los extranjeros en el taxi

“El sábado 7 de marzo, él estaba muy enfermo y fuimos a su EPS, Salud Total. El médico le dio tratamiento con azitromicina, pero no le comentamos del encuentro con los extranjeros en el taxi”, relata Liliana.

Según ella, el médico ordenó un día de incapacidad, que el paciente cumplió a cabalidad el domingo siguiente.

El lunes 9 de marzo trabajó desde primeras horas del día en sus recorridos cotidianos en taxi por Cartagena.

Pero en la noche regresó enfermo a su casa en el barrio Los Alpes.

Arnold había enviudado. Sus hijos varones viven en Bogotá  y su hija de 25 años, en Santa Marta.

“El martes amaneció con fiebre. Se tomó un acetaminofén y se fue a trabajar, pero por la noche regresó con la fiebre más alta y con decaimiento”, añade Liliana.

“El miércoles 11 de marzo en la madrugada nos fuimos de urgencia para su EPS y le ordenaron una radiografía de tórax. El médico que lo vio dijo: ‘Esto no me gusta, pero a ese coronavirus no hay que tenerle miedo’. No lo internó, sino que le dio incapacidad por tres días”, dice.

El jueves por la noche, como el estado de salud del taxista  no mejoraba, su hermana nuevamente lo llevó a la EPS, ubicada en el barrio Santa Lucía.

Para sorpresa de ella, esa noche le hicieron una nueva placa y se ordenó que fuera internado en una clínica.

“El viernes 13 de marzo llegamos de madrugada a la Clínica del Mar y a él lo internan a las 10 de la mañana. Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, relata Liliana. 

“De inmediato a mí también me pusieron en cuarentena porque obviamente había estado en contacto de mi hermano todo el tiempo, y nos aislaron en la misma habitación a los dos”, agrega. Y dice entre lágrimas: “Ni los hospitales ni el país estamos preparados para esto que estamos viviendo”.

Un antibiótico que el paciente requería a las 12 del día de ese sábado, según su hermana, solo le fue suministrado a las 8 de la noche, por falta de personal.

A Liliana, quien para el momento ya era sospechosa de portar el virus, se le permitió salir a la calle varias veces y solo fue puesta en urgencias el domingo al mediodía.

El domingo (15 de marzo) su estado de salud empeoró y solo tuvo el antibiótico a las 6 de la tarde. La última vez que hablamos fue el lunes en la madrugada, cuando me dijo que se sentía muy mal

“El domingo (15 de marzo) su estado de salud empeoró y solo tuvo el antibiótico a las 6 de la tarde. La última vez que hablamos fue el lunes en la madrugada, cuando me dijo que se sentía muy mal”, recuerda.

Según la Clínica del Mar, la muerte de Arnold de Jesús Ricardo Iregui se produjo el lunes 16 de marzo, a las 6 de la mañana. Pero a su hermana se lo comunicaron al mediodía.

“Es una muerte inexplicable, no sé en qué momento nos pasó esta tragedia. Él estaba bien de salud… se lo llevó el coronavirus y el mal servicio de salud de este país”, señala la hermana de Arnold. Ahora, está a la espera de los resultados sobre la causa del fallecimiento y de su propia batalla contra el coronavirus. 

JOHN MONTAÑO
Cartagena

miércoles, 18 de marzo de 2020

Estudio en China revela que un tipo de sangre es más susceptible al coronavirus


Un grupo de médicos y científicos de las ciudades chinas de Beijing, Wuhan, Shanghai y Shenzhen, se unieron para estudiar el comportamiento del nuevo coronavirus, COVID-19, específicamente en los grupos sanguíneos de las personas.  

Los resultados del estudio fueron publicados en el portal MedRxiv, sitio en el que investigadores comparten las conclusiones de sus análisis preliminares pero que aún no han sido revisadas por otros científicos ni han sido publicadas en revistas académicas.  

Sin embargo, dichas conclusiones indican que los humanos con sangre tipo A pueden ser más vulnerables a contraer el virus, mientras que aquellos que formen parte del grupo O parecen ser un poco más resistentes al contagio.  El estudio que se realizó tomando patrones de grupos sanguíneos de más de dos mil pacientes infectados con COVID-19, fue comparado con muestras de personas sanas.  

Tras indagar a profundidad, se encontraron con que los pacientes con sangre tipo A mostraron una mayor tasa de infección y tendieron a desarrollar síntomas más graves. Si bien los investigadores manifestaron que el estudio era preliminar y que se necesitaba más trabajo de exploración, instaron a los gobiernos y a las instalaciones médicas a considerar las diferencias en el tipo de sangre al planificar medidas de mitigación o tratar a pacientes con el virus.

“Las personas del grupo sanguíneo A podrían necesitar una protección personal particularmente fortalecida para reducir la posibilidad de infección. Los pacientes infectados con COVID-19 con el grupo sanguíneo A podrían necesitar más  vigilancia y un tratamiento agresivo. Mientras, el grupo sanguíneo O tiene un riesgo significativamente menor para la enfermedad infecciosa en comparación con los otros grupos sanguíneos”, explicaron los investigadores dirigidos por Wang Xinghuan del Centro de Medicina Basada en la Evidencia y el Hospital Zhongnan de la Universidad de Wuhan. 

Los resultados finales indican que: En el grupo de 3.694 personas sanas de Wuhan, un 33,84 % era O Rh, un 32,16 % era A Rh, un 24,9 % comprendían el grupo B Rh y un 9,1 % eran del grupo AB Rh. Mientras que de los 1.775 pacientes con COVID-19 en un hospital de Wuhan, un 37,75 % tenían el grupo A, un 26,42 % el grupo B, un 25,8 % el grupo 0 y el 10,03 % el grupo AB.

Finalizaron demostrando que de 206 pacientes que habían muerto por Covid-19 en Wuhan, 85 tenían sangre tipo A, que era un 63% más que los 52 con tipo O. El patrón existía en diferentes grupos de edad y género.

todos en casa son tipo A+ , menos Dani que es O positivo :)


O positivo ( O+)



Fuente: https://www.lafm.com.co/internacional/estudio-en-china-revela-que-un-tipo-de-sangre-es-mas-susceptible-al-coronavirus

Colombia entra en Estado de Emergencia: mayores de 70 años no podrán salir a la calle

El jefe de Estado hizo el anuncio que regirá por al menos 2 meses, entre el 20 de marzo y el 31 de mayo, luego de varias horas de reunión en la Casa de Nariño.

Nación 17/03/2020





El próximo viernes a las 7:00 de la mañana comienza el “aislamiento preventivo obligatorio” para los adultos mayores en el país.

Desde ahora, solo se les autorizará salir de sus casas a comprar comida u abastecerse de otros bienes de primera necesidad, ir al médico, adquirir medicamentos o utilizar servicios financieros.

El presidente señaló que dio “instrucciones a las entidades respectivas” para que estas personas reciban sus pensiones, subsidios, o canasta alimenticia de la forma más conveniente pensando en su bienestar.

Además, aseguró que le Ministerio de Salud deberá encontrar la manera de llevar los servicios a sus hogares y que será un “esfuerzo prioritario de protección en este momento de la pandemia” e invitó a todas las familias “a adoptar las prácticas de cuidado más extremo” para cuidar a los más vulnerables ante el coronavirus.

Además, el presidente señaló que en las próximas horas anunciará más medidas económicas ante la petición que le han hecho desde varios sectores económicos por la notoria baja en las ventas del comercio por cuenta del aislamiento preventivo que están haciendo gran parte de los ciudadanos en el país.

Algunos de ellos aseguran que sus locales los ha dejado de visitar incluso el 80 % de los clientes, aunque algunos hablan de porcentajes menores.

martes, 17 de marzo de 2020

Gremios de la salud le piden a Duque cuarentena total en Colombia

Afirman que se necesitan medidas más drásticas ante el desborde de casos confirmados.



Por: Unidad de Salud 17 de marzo 2020 , 10:54 a.m.
Los principales gremios médicos y académicos del país le pidieron este lunes al presidente Iván Duque “aplicar medidas más drásticas de las que se han tomado hasta la fecha” para hacer frente al nuevo coronavirus y la enfermedad que genera.

En una carta aseguran que ven “con alarma el incremento significativo de los casos de covid-19 en el país (54 hasta este lunes), que desborda lo acontecido en entornos similares, no obstante las medidas de contención establecidas por el Gobierno Nacional”.

Asimismo, argumentan que las medidas más restrictivas les han servido a los países más afectados por el nuevo coronavirus para obtener mejores resultados epidemiológicos en cuanto a casos e indicadores de letalidad.

En ese sentido, le piden concretamente a Duque “elevar el nivel de restricciones a un aislamiento por tiempo definido con las excepciones pertinentes, ya que ha sido la herramienta más eficaz para el control de la pandemia”.

Adicionalmente, sugieren “garantizar la apropiación de recursos de origen estatal nacional y territorial para cubrir las necesidades de una real emergencia sanitaria, fortalecer la red hospitalaria ante los potenciales miles de pacientes que podrían consultar y evitar la pandemia social que induce al acaparamiento de alimentos, elementos de higiene y otros, en detrimento de los sectores más vulnerables”.

Los gremios médicos se ofrecen, igualmente, como asesores del Gobierno en los aspectos relacionados con la pandemia y, también, de las comunidades y la población en general para evitar la proliferación de recomendaciones sin fundamento.


Argumentan que las medidas más restrictivas les han servido a los países más afectados.
Foto: Mauricio Moreno. EL TIEMPO


Y por otra parte alertan sobre el tratamiento especial que los profesionales de la salud merecen en un contexto de pandemia.

“Somos el sector más comprometido y expuesto en la superación de esta crisis de salud pública y social, y en tal sentido solicitamos se garanticen las medidas de protección para todo el personal de la salud, en su condición de grupo altamente vulnerable al contagio y su replicación”.

Los firmantes son los presidentes de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, la Academia Nacional de Medicina, el Colegio Médico Colombiano, la Federación Médica Colombiana, la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (Ascofame), la Asociación Médica Sindical Nacional, la Asociación de Estudiantes de Medicina, la Federación Odontológica Colombiana, la Asociación Nacional de Internos y Residentes, el Consejo Técnico Nacional de Enfermería, la Organización Colegial de Enfermería y la Asociación Nacional de Enfermeras.


Fuente: https://www.eltiempo.com/salud/medicos-piden-al-presidente-decretar-cuarentena-total-en-colombia-473730

Atacan a joven que llegó de Ecuador a Soacha y que fue confirmado con coronavirus


La vivienda del hombre también fue atacada luego de que los vecinos conocieran la noticia.

Por: Camilo Cruz, BLU Radio
Un joven de 26 años, quien llegó al país la semana pasada proveniente de Quito, Ecuador, se convirtió en el primer caso confirmado de coronavirus en el municipio de Soacha, Cundinamarca.

Juan Carlos Saldarriaga, alcalde del municipio, confirmó que el hombre llegó la semana pasada luego de visitar a su esposa. El joven alcanzó a tener contacto con su familia y sus compañeros de trabajo durante tres días antes que manifestará los síntomas de la enfermedad.

El alcalde informó que el joven, al presentar los síntomas, acudió a su EPS en el sector de la Floresta, en Bogotá. Allí le recomendaron la cuarentena mientras se realizaban los exámenes, que este lunes dieron positivo por contagio del coronavirus.

Las autoridades de Soacha confirmaron que luego de conocerse la noticia algunos vecinos del joven habrían intentado agredirlo y atacado su vivienda, en medio del pánico generado por la información.

“En estos momentos estamos haciendo la valoración del paciente, quien se encuentra estable. Estamos diciéndole a los ciudadanos que los muros van a contener la enfermedad, que no hay ningún riesgo de la presencia de este joven, quien se encuentra totalmente aislado porque vive solo”, manifestó el alcalde.


Fuente: https://www.bluradio.com/salud/atacan-joven-que-llego-de-ecuador-soacha-y-que-fue-confirmado-con-coronavirus-245045-ie435


Coronavirus hace que establecimientos de Medellín cierren temporalmente


Impulsados por las medidas gubernamentales tomadas en los últimos días, varios establecimientos comerciales de El Poblado y Medellín han decidido cerrar sus puertas. Razones como cuidar a sus empleados y ser coherentes con la situación que sufre el país son más que suficientes para el cierre. A continuación un listado que va desde restaurantes y bares hasta gimnasios.

Mercado del Río: cierra sus puertas desde las 5 p.m. del 16 de marzo hasta el lunes 23 de marzo.

Grupo Sinmente: Burdo, El Botánico, Lobo, La Bronca, Egeo, Kung Food, Mero, Criminal y The Chickery. Cierran sus puertas, pero siguen atendiendo por Rappi.

Old Tom: cierra a partir del 16 de marzo.

Florez Food Garden: cierran sus puertas. Atenderán por Rappiantojo.

Mad Radio: cierra el bar hasta nuevo aviso. Música disponible en la app.

El Social: cerrados a partir del 17 de marzo. Servicio a domicilio a través de Rappi.

The Grill Station: cerrados a partir del 16 de marzo, durante una semana.

Belisario, La Guardia, La Oculta, Calixto, Mono, Teatro Victoria, Super Ocho, 100 Fuegos: cerrados desde el lunes 16 de marzo hasta el martes 24 de marzo.

Pizzería Olivia: cerrado desde el 16 de marzo. Domicilios por Rappi.

Café Pergamino: cerrado desde el 17 de marzo.

Alambique, Tamagochi y Calle 9+1: cerrados desde el 16 de marzo. Eventos del fin de semana cancelados en el último.

Trilogía: cerrado desde el 17 de marzo.

Policroma: cierra sus puertes, pero atiende  con cita previa agendad a través de  info@policroma.com.co, paula@policroma.com.co o el número celular 3104495206.
Parque Arví: cierra del 17 al 30 de marzo.

Medellín en Escena: las 20 salas de teatro que hacen parte de la organización cierran sus puertas hasta nuevo aviso.

Acción Impro: suspende actividades en el teatro hasta nuevo orden.

SmartFit: cierra sus sedes a partir del 16 de marzo.

Bodytech: cierra sus sedes a partir del lunes 16 al domingo 29 de marzo.

ActionFitness: cierra sus sede a partir del lunes 16 de marzo, hasta nueva orden.

Salón Amador, La Perla, Bolívar: cierran temporalmente hasta nueva orden.

lunes, 16 de marzo de 2020

Disminuyen visitantes a centros comerciales en Medellín por coronavirus

Aunque las autoridades de salud no han recomendado el cierre de centros comerciales en el Valle de Aburrá, habitantes ya empezaron a abstenerse de ir a estos lugares para evitar aglomeraciones y el riesgo de expansión del coronavirus.




Los comerciantes también se han visto afectados por la disminución del flujo de personas. Así permanecieron durante todo el día las salas y multiplex de Cine Colombia en todo el país. Sus puertas cerradas indefinidamente como medida preventiva.

En sectores estratégicos de algunos centros comerciales empezaron a instalar además dispensadores de gel antibacterial para los visitantes.


Fuente: https://telemedellin.tv/disminuyen-visitantes-a-centros-comerciales-en-medellin-por-coronavirus/381634/

Vecinos amenazaron a mujer diagnosticada con coronavirus en Meta

Padre de arquitecta hizo la denuncia y pide no estigmatizar a su hija a través de redes sociales.





Por: Nelson Ardila Arias 16 de marzo 2020 , 10:26 a.m.


“Hoy estamos solos, aislados y en peligro porque los vecinos de mi hija, en un pánico infundado o por desconocimiento han hecho amenazas serias que se ven en las redes sociales”, después que en forma irresponsable revelaron su identidad, fotos y el lugar donde reside, asegura el papá de la mujer con coronavirus en el Meta.

El pronunciamiento del padre de la mujer lo hizo a través de un audio difundido a través de un reconocido periodista de Villavicencio, en el que señala que el virus lo adquirió su hija en un reciente viaje que hizo a Europa, en desarrollo de un seminario al que asistió en compañía de otros compañeros de la universidad.

El padre de la mujer contó que su hija no sabía que era portadora del virus al llegar a Colombia y no fue tratada como alguien especial ni de riesgos, pero tan pronto, el pasado lunes en la tarde, presentó cuadro febril suspendió todas las actividades y se confinó en su apartamento.

Señaló que no hubo un adecuado control de la información por parte de quienes fueron los primeros enterados del positivo y que incluso su familia se enteró, a través de las redes sociales, y de ahí adelante todo se convirtió en un proceso de desinformación total, porque en forma irresponsable se reveló su nombre, fotos familiares y de ella.

Además, dijo que su hija “no ha salido del apartamento donde se encuentra aislada como en forma malintencionada se expresó en redes sociales”, al contrario, al ser confirmado su caso “hemos quedamos bajo la supervisión del Ministerio de Salud en todo su entorno cercano, siguiendo los protocolos establecidos por las autoridades de salud y cumpliéndolos con total responsabilidad por nuestra parte”.

De su parte, la secretaria de Salud de Villavicencio, Tanya Cortés, afirmó que se ha hecho visita a la paciente y se ha encontrado en su domicilio y lo que se divulgó por las redes sociales es un acto irresponsable en la medida que se está generando una alarma en la ciudad. Igualmente, se están haciendo controles a los contactos que la paciente tuvo con las personas en que el virus empezó a ser transmisible.

El alcalde Felipe Harman señaló que la vigilancia epidemiológica en el municipio de Villavicencio ha identificado 19 casos probables, de los cuales 13 fueron descartados porque no cumplían con el criterio para considerarse casos sospechosos, determinando seis personas para la realización de pruebas, dando como resultado un caso de coronavirus Covi-19, confirmado oficialmente por el Instituto Nacional de Salud, que es el de la mujer que estuvo en Europa.

El padre de la mujer pidió a las autoridades actuar contra las personas que difundieron informaciones falsas y aseguró que su familia de esta crisis saldrá airosa.

Finalmente reportó que la evolución de salud física de su hija es satisfactoria, “pero no así su situación emocional por toda la estigmatización a que nos sean sometidos”.

Fuente: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/coronavirus-en-meta-mujer-diagnosticada-fue-amenazada-por-vecinos-en-villavicencio-473306



En Neiva vecinos querían linchar a dos ancianas que tenían Coronavirus

Apenas se enteraron que tenían la enfermedad les tiraron piedra y palos a sus casas. Son mujeres mayores de 70 años.

Por: Las2orillas | marzo 16, 2020



La casa de dos hermanas infectadas por Coronavius en Neiva fue atacada en la noche del domingo 15 de marzo por sus propios vecinos. Les tiraron piedras, las insultaron y estuvieron a punto de meterse en la casa y agredirlas. Las dos hermanas son mujeres 64 y 74 años, esta última fue quien llegó de Italia con la enfermedad. Los siete casos que hay hasta ahora registrados con la infección en la capital del Huila provinieron del contacto directo de estas mujeres con el resto de las personas.

La información de dónde estaban y quienes eran las mujeres las difundieron familiares de ellas. Inmediatamente se supo la noticia El gobernador de Neiva Luis Enrique Dussan hizo un llamado a la prudencia. En Colombia el primer caso se reportó el pasado 6 de marzo cuando una estudiante colombiana que había asistido a la semana de la moda en Milán llegó con la enfermedad. Desde ese momento se han reportado 45 casos, 19 en Bogotá, 3 en Cartagena y Valle del Cauca, uno en Risaralda al igual que en Manizales, Meta, Facatativá y Cúcuta. En Antioquia hay siete al igual en Neiva y uno en el Meta.

fuente:https://noticias.canalrcn.com/nacional/en-acto-de-intolerancia-atacan-hogar-de-pacientes-con-coronavirus-en-neiva-354071

 Casa de afectadas por Coronavirus fue atacada a piedra en Neiva

viernes, 13 de marzo de 2020

Itagüi foco de coronavirus en Colombia

La administración del municipio de Itagüí explicó que tiene todo un protocolo establecido para la atención de posibles pacientes con coronavirus, en entrevista en Telemedellín AM el Secretario de Salud de este municipio hizo un llamado  a la calma y señaló que las autoridades hacen un seguimiento constante al caso que reside en esta zona y que ha sido diagnosticada con el virus.







Ante la confirmación de un caso de coronavirus en una persona residente del municipio de Itagüí, la administración del municipio detalló  que adelanta un trabajo fuerte en medidas preventivas en conjunto con equipos de reacción inmediata y los prestadores de servicios de urgencias de la localidad. 

El Secretario de Salud del municipio, destacó que las autoridades adelantan un acompañamiento constante a esta paciente de 25 años y a las personas con las que ha tenido contacto. 

El funcionario detalló también que se ha activado todo un protocolo de contención, entre las medidas, está la restricción para la realización de eventos masivos en el municipio que involucren la participación de más de 500 personas y enfatizó en que la administración activó medidas especiales con los centros hospitalarios. 

La administración municipal hizo un llamado  a la ciudadanía a mantener el autocuidado, teniendo como mayor herramienta el buen lavado de manos. 

En caso  de tener sospecha de contagio, la recomendación es autoaislarse y reportar a las autoridades vía telefónica para activar el mecanismo de atención.


miércoles, 11 de marzo de 2020

Panamá registra el primer muerto por coronavirus de centroamérica


Por: AFP
La ministra de Salud de Panamá, Rosario Turner, confirmó ocho casos de coronavirus en el país, entre ellos un muerto, que se convirtió en el primer fallecido por el covid-19 en Centroamérica.

“De los ocho pacientes que estamos señalando, una persona se encuentra en cuidado intensivos, otra lamentablemente falleció”, informó la ministra durante una conferencia de prensa en Ciudad de Panamá.

El ministerio detalló que se trata de un hombre de 64 años que murió el pasado 8 de marzo por complicaciones derivadas de la diabetes asociada a una neumonía bacteriana.






De los otros siete casos, el primero es una mujer de 40 años que estuvo en España y se investigan a ocho personas con las que tuvo contacto.

El segundo es un hombre de 55 años que estuvo en Francia, España, Estados Unidos y Cuba, y se investigan a 42 posibles contactos.

Una mujer de 29 años es el tercer caso, quien estuvo en Estados Unidos y Cuba.

El cuarto caso, una mujer de 43 años, estuvo en España, mientras que el quinto es un hombre de 49 años sin registro de viajes recientes.

El sexto es un hombre de 59 años que estuvo en Puerto Rico y Nueva York, mientras que el séptimo es una mujer de 35 años que estuvo en Estados Unidos.

Panamá es el segundo país centroamericano en detectar casos del covid-19, después de Costa Rica donde se registran 13 personas contagiadas, entre ellas tres estadounidenses.

El gobierno panameño ordenó suspender las clases en escuelas públicas y privadas hasta el 7 de abril en las regiones más expuestas al coronavirus.

El Ministerio panameño de Salud se comprometió a informar sobre la evolución de cada caso detectado y llamó a la población “a mantener la calma y seguir los protocolos de prevención”.




Fuente: https://elperiodico.com.gt/mundo/2020/03/10/panama-registra-el-primer-muerto-por-coronavirus-de-centroamerica/

¡COMO NUNCA SE HABÍA VISTO! ASÍ ESTUVO EL METRO DE MEDELLÍN ESTA MAÑANA

Nuestro Periodista De La Calle, Jesús Bedoya, nos compartió imágenes del Metro de Medellín como nunca se había visto..


...miedo al coronavirus...





Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Diseño por Daniel Felipe Garcia | seudónimo 666 - La Bestia - Lucifer