Mostrando entradas con la etiqueta Alcaldía de Medellin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcaldía de Medellin. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de marzo de 2020

Panamá registra el primer muerto por coronavirus de centroamérica


Por: AFP
La ministra de Salud de Panamá, Rosario Turner, confirmó ocho casos de coronavirus en el país, entre ellos un muerto, que se convirtió en el primer fallecido por el covid-19 en Centroamérica.

“De los ocho pacientes que estamos señalando, una persona se encuentra en cuidado intensivos, otra lamentablemente falleció”, informó la ministra durante una conferencia de prensa en Ciudad de Panamá.

El ministerio detalló que se trata de un hombre de 64 años que murió el pasado 8 de marzo por complicaciones derivadas de la diabetes asociada a una neumonía bacteriana.






De los otros siete casos, el primero es una mujer de 40 años que estuvo en España y se investigan a ocho personas con las que tuvo contacto.

El segundo es un hombre de 55 años que estuvo en Francia, España, Estados Unidos y Cuba, y se investigan a 42 posibles contactos.

Una mujer de 29 años es el tercer caso, quien estuvo en Estados Unidos y Cuba.

El cuarto caso, una mujer de 43 años, estuvo en España, mientras que el quinto es un hombre de 49 años sin registro de viajes recientes.

El sexto es un hombre de 59 años que estuvo en Puerto Rico y Nueva York, mientras que el séptimo es una mujer de 35 años que estuvo en Estados Unidos.

Panamá es el segundo país centroamericano en detectar casos del covid-19, después de Costa Rica donde se registran 13 personas contagiadas, entre ellas tres estadounidenses.

El gobierno panameño ordenó suspender las clases en escuelas públicas y privadas hasta el 7 de abril en las regiones más expuestas al coronavirus.

El Ministerio panameño de Salud se comprometió a informar sobre la evolución de cada caso detectado y llamó a la población “a mantener la calma y seguir los protocolos de prevención”.




Fuente: https://elperiodico.com.gt/mundo/2020/03/10/panama-registra-el-primer-muerto-por-coronavirus-de-centroamerica/

Son seis los nuevos casos confirmados de coronavirus en Colombia

Minsalud confirmó dos en Bogotá, uno en Cartagena y tres en Medellín. 
Ya son nueve casos en total.






El Ministerio de Salud confirmó este miércoles en rueda de prensa los casos de seis personas más infectadas con el nuevo coronavirus, con lo que la lista en Colombia se eleva a nueve.

El ministro Fernando Ruiz reveló que tres de los nuevos infectados son contactos relacionados con la mujer detectada el fin de semana en Medellín. Los otros tres son: dos en Bogotá y un pasajero de un crucero en Cartagena.

Sobre los casos

El primer caso es el de una mujer joven en Bogotá, que llegó de un viaje por España, Italia, EE. UU. y Argentina, y consultó el 9 de marzo por un cuadro gripal. Está en aceptable estado de salud y aislada en su casa.

Otra mujer, también en Bogotá, llegó el 26 de febrero de un viaje por España, la República Checa, Hungría y Alemania. También está en aceptable estado de salud y en aislamiento domiciliario.

También está confirmado el caso de una mujer mayor, de nacionalidad estadounidense, que recientemente se movió por Inglaterra, EE. UU. y varios países de Centroamérica. Llegó al país el 8 de marzo a Cartagena. Está en aceptables condiciones de salud.

Las otras tres personas se contagiaron por contacto con la mujer de 50 años que fue reportada con coronavirus en Medellín. Son dos hombres y una mujer, quienes están en aceptable estado de salud y con aislamiento supervisado en casa.

El primer caso, confirmado el viernes pasado, fue el de una paciente de 19 años proveniente de Italia. Asimismo, se confirmaron dos casos nuevos, el de un hombre de 34 años en Buga y el de una paciente de 50 años en Medellín.

Según el balance más reciente, hay más de 118.000 casos de infección con el nuevo coronavirus en todo el mundo y más de 4.200 muertes por covid-19.





miércoles, 10 de octubre de 2018

Empresas públicas de Medellín hablando de Legalidad :)




Apague los breques para comprobar si hay pirateo a mis redes . Y fijo papelito de EPM informando que retiran el servicio :)


Hay piratas , de eso no hay duda pegados a una red legal !!

¿de 30.000 pesos pase a 87.000 pesos ?

Y eso que vivo sólo con mi mascota :)



EPM Son los primeros que realizan conexiones ilegales en el sector . Y luego cobran por el servicio durante meses, o incluso años . Los usuarios pagan cumplidamente cada cuenta .

Y cuando los trabajadores  implicados  se ven descubiertos por sus superiores.  los funcionarios de EPM  retroceden en sus acciones. Realizan sabotage a otras empresas de la ciudad de Medellín como Claro Colombia.

Es de su conocimiento  que  los empleados de Empresas Públicas de Medellín  y su filial de comunicaciones UNE/Tigo/Millicom  dañan las redes o instalaciones de dichas compañias, significando para estas perdida importante en su operatividad técnica.

Increíble que Claro tenga que pagar multas por daños realizados por EPM y UNE :)

Y no solo eso , cuando realizan una nueva instalación , les importa un comino dañar la propiedad de sus usuarios , sin una orden directa de sus superiores. Luego reconocen su error a cascarrabias , y se ven obligados a cubrir los daños  .

Existe un cartel importante de empleados de Empresas Publicas de Medellín . ex-empleados que por el hecho de haber trabajado   para la compañia durante años , se creen con el poder, y las facultades para aprobar conexiones  a usuarios o conocidos  .  Ya en Telemedellín y en Caracol TV se habría mencionado ampliamente  el caso .


Aquí el video :






A EPM  entra cualquier payaso con conocimientos empíricos de electricidad , fijo si envio mi hoja de vida y me reciben por la técnica realizada  de Cisco en redes inalámbricas, como a muchos jovenes de la universidad de Envigado y la U de A.  de las cuales fui estudiante  .     :)  algo que no ocurre en la latinoamericana Claro . Pues se hacen evaluaciones anuales y existe un sistema de  competencias .



Debes demostrar lo que sabes con hechos reales .



Se vigila cada proceso en efectividad y cumplimiento .

¿Es necesario crear un comité auditor en EPM ?


Última actualización: 07/09/2018 :)












Edificio inteligente al estilo OCP de Robocop  ?




Yo no veo robots mech o meca  , cámaras termicas , prototipos  de impresión 3D para la industria de servicios públicos , chips inteligentes , entrenamiento para empleados en realidad aumentada , simulaciones de accidentes , y operatividad técnica en ambientes reales de trabajo.

EPM deberia estar desarrollando piezas o partes electrónicas para exportar a otros países .

Claro estudie en la IUE y en la U. de A.  nunca observe allí a funcionarios de EPM capacitando a los estudiantes para afrontar un trabajo en la supuesta mejor empresa del país :)


Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Diseño por Daniel Felipe Garcia | seudónimo 666 - La Bestia - Lucifer