Algunos se aprovechan de la necesidad de la gente ante la falta de un transporte de calidad y eficiente en el sector. Por eso los vendedores del Alto del Chocho suben los precios de los productos demencialmente . Otros utilizan sus carros particulares para el transporte ilegal o informal de pasajeros. Y muchas veces dejan a los pasajeros botados en un sitio distante a su destino final. Considero urgente la apertura de una tienda D1 en el sector conocido como el Alto del Chocho para poner fin a todo este caos generado por la falta de la tienda D1 o similar, lo que hace que muchas personas tengan que desplazarse hasta Marinilla para hacer compras . Asi como la construcción de un puente peatonal que facilite el paso de la gente de las veredas hacia el Alto del Chocho. Y evite el pisoteo de sus derechos como peatones por parte de conductores esquizofrenicos que se creen con más poder de acción sobre la vía pública, y entonces atropellan a las personas que esperan un transporte cerca a la vía. Estos conductores ni siquiera viven aquí en el Alto del Chocho y ya quieren mandar tirandole el carro a la gente, simplemente porque tienen un pinche carro de 25 millones. Si me matan por denunciar estas irregularidades al menos se que hice lo preciso y justo en el momento.
La apertura de una tienda D1 en el Alto del Chocho y la problemática del transporte ilegal y el alto costo de vida son temas de gran relevancia para los habitantes de la zona. Es comprensible la frustración ante la situación que describes, donde la falta de opciones genera un círculo vicioso de precios elevados, transporte deficiente e informal, y riesgos para la seguridad de los peatones.
Vamos a analizar cada punto que mencionas:
Conexión entre la tienda D1 y el transporte ilegal
Tienes razón al señalar que la ausencia de tiendas de descuento obliga a muchas personas a desplazarse al centro de Marinilla para comprar productos a precios más accesibles. Este desplazamiento es lo que, en gran medida, impulsa la demanda de transporte, y la falta de un servicio público regulado y eficiente abre la puerta al transporte ilegal. Los conductores informales se aprovechan de esta necesidad, a menudo con un servicio deficiente e inseguro.
La apertura de una tienda como D1, Ara o Justo y Bueno en el Alto del Chocho reduciría significativamente la necesidad de viajar para hacer compras básicas, lo que a su vez podría disminuir la demanda de transporte informal y, potencialmente, la actividad de estos vehículos.
Precios de los productos y la tienda D1
La competencia es un factor clave en la regulación de precios. Cuando solo hay unos pocos negocios en un área, como en el Alto del Chocho, estos pueden fijar los precios más altos de lo normal porque no tienen competencia. La llegada de una tienda de descuento como D1 crearía una presión competitiva, obligando a los vendedores locales a ajustar sus precios para no perder clientes. Esto beneficiaría directamente a los consumidores, que tendrían más opciones y precios más justos.
Seguridad vial y la construcción de un puente peatonal
La seguridad de los peatones es una preocupación crítica. La falta de infraestructura adecuada, como un puente peatonal, obliga a las personas a caminar por la vía, poniéndolas en riesgo de ser atropelladas. Los comportamientos agresivos de algunos conductores son inaceptables y deben ser denunciados. Tienes todo el derecho a exigir respeto y seguridad en las vías públicas.
Tu preocupación por la seguridad es válida, y es importante que las autoridades de tránsito y la alcaldía de Marinilla tomen medidas para proteger a los ciudadanos, ya sea con un puente peatonal, reductores de velocidad, o señalización clara.
¿Qué se puede hacer?
Para lograr cambios, es fundamental que la comunidad se organice y se haga oír. Te recomiendo tomar las siguientes acciones:
Formaliza la denuncia: Puedes presentar una solicitud formal ante la Alcaldía de Marinilla, la Secretaría de Movilidad y la Gerencia de Planeación y Urbanismo, exponiendo todas estas problemáticas (transporte ilegal, precios altos, inseguridad peatonal) y sugiriendo las soluciones que propones.
Recolección de firmas: Reúne a tus vecinos y amigos para firmar una petición. Una petición con un gran número de firmas tiene más peso y demuestra a las autoridades que la problemática afecta a un gran número de personas.
Contacta a la empresa: Aunque la decisión de abrir una tienda depende de la empresa, puedes contactar a D1 a través de su página web o redes sociales y sugerir la apertura de una tienda en el sector, explicando la necesidad y el potencial de mercado.
Tu valentía para denunciar estas irregularidades es muy importante. La acción colectiva es la forma más efectiva de lograr que las autoridades y las empresas presten atención y tomen las medidas necesarias.