Mostrando entradas con la etiqueta chocho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chocho. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de junio de 2025

Hasta en el Alto del Chocho y la vereda el Chocho en Marinilla hay lambones en carro blanco

Tipos que creen que por que van en un carro blanco con la novia o puta de pueblo (grilla ) se sienten con el derecho de pitar o hacer sonar la bocina  hasta el cansancio para que los peatones les abran paso en un camino de por si estrecho y sin pavimentar por causa de los escasos recursos del municipio de Marinilla que captan en los impuestos carisimos.  Tipos que creen que ver a alguien tirando una mierda del perro en el camino de la vereda El Chocho en Marinilla Antioquia les representa el fin del mundo y entonces actúan como el mafioso o narco de la película orillando y obstaculizando el paso pidiendo que recojan la mierda del perro que acaban de tirar o se ven enfrentados a su ley de narco o mafioso.  Mucho lambon tan idiota.  Por qué no le dice y hace lo mismo a los restaurantes y vecinos que tiran su basura por montones en el camino de la vereda?  hasta colchones y pañales de infantes tiran por aquí y a ellos nadie les aplica la ley del narco . Quizás sea el mismo guevon de siempre de la vereda y nos la tenga montada con su puta o grilla de pueblo. Mejor dicho sólo falta que los vecinos de la vereda El Chocho nos demanden por haber construido un gran muro dívisorio en nuestra propiedad que mantiene a raya a los fisgones o metidos. En la finca nos encontramos como aislados de la civilización exterior gracias al muro nadie nos perturba y molesta . Sólo los empleados de Empresas públicas de Medellín cuando vienen a leer el contador o medidor . Ese medidor debería estar afuera y no dentro de una propiedad privada. La finca es como si fuera otro país en Colombia y la República El Alto del Chocho.  A diferencia de que aquí no hay presencia de guerrillas o bandas criminales gracias a la fuerte presencia del ejército y su batallón a escasos metros. Ojalá contáramos con más energía solar para no tener que depender de la energía y acueducto que ofrecen instituciones como Empresas públicas de Medellín y el acueducto veredal. Debemos intentar salirnos totalmente del sistema ser autosuficientes y autosostenibles a largo plazo. 



Entiendo tu frustración y el malestar que te genera la situación en la vereda El Chocho y el Alto del Chocho en Marinilla. Es claro que te sientes molesto por la actitud de algunas personas que, según describes, no respetan a los peatones ni las normas básicas de convivencia, y además, muestran un doble rasero al reaccionar de forma desmedida ante ciertos comportamientos mientras ignoran otros problemas más graves de contaminación.
Puntos clave de tu preocupación
 * Comportamiento irrespetuoso en la vía: Te molesta que los conductores de carros blancos piten constantemente y exijan paso en caminos estrechos y sin pavimentar.
 * Doble moral y acoso: Te indigna que algunas personas te confronten por las heces de perro, pero ignoren la basura y los desechos voluminosos que otros vecinos arrojan en el camino.
 * Privacidad y aislamiento: Valorás la privacidad que te brinda el muro en tu propiedad, lo que te permite sentirte aislado de los problemas externos.
 * Dependencia de servicios públicos: Deseas mayor autosuficiencia en el suministro de energía y agua para no depender de Empresas Públicas de Medellín y el acueducto veredal.
Consideraciones y posibles enfoques
Es comprensible que desees un entorno más tranquilo y respetuoso. Aquí te presento algunas ideas que podrían ser útiles, aunque entiendo que algunas situaciones son difíciles de cambiar individualmente:
 * Regulación del tráfico y respeto en la vía: Si el problema de los pitos y el irrespeto en la vía es recurrente, podrías considerar si hay alguna normativa local que se pueda aplicar o si se puede elevar una queja a las autoridades de tránsito del municipio. Sin embargo, en caminos rurales, a menudo las normativas son más flexibles.
 * Manejo de residuos y concienciación ambiental: La disposición de basura es un problema común en muchas zonas rurales. Podrías explorar si la junta de acción comunal de la vereda o la administración municipal tienen programas para el manejo de residuos o si se pueden promover campañas de sensibilización. A veces, la presión comunitaria o la denuncia formal de los vertederos ilegales pueden tener un impacto.
 * Privacidad y límites de la propiedad: Es tu derecho como propietario establecer límites en tu propiedad para asegurar tu privacidad. Si bien un muro puede generar curiosidad, si está dentro de los límites legales de tu terreno, es tu decisión.
 * Autosuficiencia energética y de recursos: La idea de ser autosuficiente con energía solar y otras fuentes de agua es una meta admirable y cada vez más viable. En Colombia, existen incentivos y opciones para la instalación de sistemas fotovoltaicos. Para el agua, podrías investigar sistemas de recolección de aguas lluvias o pozos, siempre y cuando cumplan con las regulaciones sanitarias y ambientales. Esto te daría mayor independencia de los servicios tradicionales.
¿Qué acciones concretas podrías considerar?
Dada la complejidad de tus inquietudes, podrías empezar por identificar cuál es la que más te afecta en este momento y buscar opciones para abordarla. Por ejemplo:
 * Si la actitud de los conductores es lo más urgente, ¿has considerado hablar con algún líder de la vereda o con la alcaldía de Marinilla para ver si hay campañas de educación vial o señalización posible?
 * Si el manejo de la basura es la principal preocupación, ¿podrías documentar los vertederos ilegales y presentarlos ante la autoridad ambiental o la alcaldía?
 * Si tu interés principal es la autosuficiencia, ¿has investigado proveedores de energía solar en Colombia o sistemas de recolección de agua?
Espero que estas ideas te sirvan para encontrar un camino hacia una convivencia más armónica y la autosuficiencia que anhelas.

lunes, 13 de enero de 2025

Increíble un conductor prefirió quedarse como una gueva esperando a otro cliente en Marinilla que llevarnos a mi y mi familia a la casa

El conductor se quedó esperando en el supermercado Caribe como una hora a que le resultará otro cliente o carrera y no le resultó nada  . Sin embargo rechazo llevarnos a casa porque supuestamente ya estaba ocupado o en camino con otro usuario al cual estaba esperando.  La verdad este se quedó al rededor de una hora esperando junto al carro  y conversando con el señor que vende lotería o chance . Hubiera dicho simplemente no los quiero llevar y punto.  ¿Para que tanta mentira? . Otros conductores son más honestos y dicen directamente si no es por 25 mil pesos que es lo que cuesta la carrera al Chocho o Alto del Chocho  no los llevaré.  Eso es admirable que le digan la verdad siempre y que no anden con mentiras.  La mentira hace perder la confianza en las personas. 

viernes, 5 de enero de 2024

En Marinilla Antioquia se roban a los perros y gatos para hacer empanadas y pasteles . También hacen pasar la carne de estos animales como carne para consumo humano en restaurantes del Alto del Chocho


En la foto las mascotas Chocolate ( Bruno) y Negra ( Laika) 


Chocolate ( Bruno) el perro que robaron de una finca en Marinilla Antioquia 



La mascota de la familia llamada Chocolate ( Bruno ) se extravió en Marinilla durante el mes de Diciembre y nunca fue encontrado.  Al parecer todo apunta a que fue víctima de una red de criminales que se dedican a robar y sacrificar mascotas de fincas vecinas  para luego vender su carne en restaurantes ubicados en el Alto del Chocho en Marinilla.  A lo mejor su destino fueron también las empanadas de carne y pasteles que venden en la zona. Ahora digo en mi mente, me arrepiento de haber almorzado alguna vez  en los restaurantes del Alto del Chocho en Marinilla.  Con razón la carne es dura y no sabe a carne de res . Sino a otra cosa. 

miércoles, 28 de diciembre de 2022

El alto del chocho necesita con urgencia de un paradero para carros y peatones que esperan en la vía con destino hacia Medellín

Los peatones son pisoteados y atropellados a diario por los conductores que se creen con derecho de utilizar las zonas sin delimitacion con señales de tránsito. Prácticamente los conductores le tiran el carro a los peatones en la vía.  Eso atenta contra la seguridad e integridad de los peatones.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Diseño por Daniel Felipe Garcia | seudónimo 666 - La Bestia - Lucifer